“Imaginarios de la posdictadura. Reflexiones sobre feminismo, cultura y política en Chile (1990-2020)”
Editorial Cuarto Propio. 2021.
El libro “Imaginarios de la posdictadura” indaga en las actorías sociales y los resortes políticos de la posdictadura, denunciando los pliegues de la neocolonialidad chilena y los sistemas económicos del neoliberalismo, sus tráficos sexuales, acoplamientos culturales y extractivistas. Asimismo, la obra interroga las condiciones de los contratos socio sexuales vigentes y las violencias heteropatriarcales que dieron lugar a las rebeliones feministas y los procesos deliberativos, críticos y vinculantes que abrieron paso al proceso de redacción a una nueva constitución.
%2017_48_58.png)
%2016_53_16.png)
LELIKELEN
Oyarzún, Kemy; Aranda, Verónica; East, Vanessa y Duque, Carolina. Calidad de Vida Académica y COVID 19. Una perspectiva de Género. LELIKELEN, Colección de E-books de libre acceso. Santiago: Cuarto propio, 2020.
LELIKELEN es una colección referente al proyecto cultural que tuvieron las universidades durante los 50 años de la Unidad Popular. Es una interesante propuesta editorial, dirigido por Kemy Oyarzún, directora de la Red de Imaginarios Críticos e Interseccionalidad (REDICI) y académica del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CECECAL) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
LELIKELEN -que en mapudungun significa "Abrir los ojos"-, deviene del trabajo de la REDICI, integrado por profesoras y profesores de diferentes unidades académicas, entre ellos, las y los académicos Jenny Assael y Salvador Millaleo.
Para el lanzamiento de esta serie, la filósofa feminista afroamericana y académica de la U. de California, Santa Cruz, Angela Davis, participó con un espacio testimonial, a través de un video grabado especialmente para la ocasión, en el que recorrerá sus dos viajes y estadías en Chile -una en apoyo a Salvador Allende, en 1972, que incluyó una visita a la ex UTE y otra, en 2016, momento en que visitó la Población que lleva su nombre-; así como su vida de activismo feminista y antirracista. El primer número de LELIKELEN estará dedicado a una antología de poesía mapuche, mientras que el segundo responde a una encuesta de la ACAUCH sobre la calidad de vida de quienes han estado enseñado durante la pandemia.
Tinta Sangre: Poemario sobre Géneros de Memoria.
Editorial Cuarto Propio, 2014.
"Tinta Sangre” es un proyecto poético híbrido que recoge distintos géneros de memoria reunidos en torno a genealogías protagónicas de mujeres populares de los siglos 20 y 21. Entendemos por “proyecto poético híbrido” la articulación de múltiples voces ficticias y no ficticias que abarcan testimonios biográficos, géneros referenciales, documentos de archivo histórico y patrimonial bajo un signo predominantemente poético. Las múltiples voces aquí conjuntadas protagonizan mujeres populares, aunque sus memorias se han seleccionado siempre en relación a las voces masculinas que constituyen sus situaciones de vida. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
%2016_56_59.png)